SERVICIO DE ANIMALES EXÓTICOS CLÍNICA VETERINARIA 7 VIDAS
EL CONEJO
RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACION DE CONEJOS MANTENIDOS COMO MASCOTAS.
Pellets: Se recomienda ofrecer ¼ taza de pellets de alta calidad por cada 2 kg de peso corporal. Sin embargo los conejos jóvenes, hasta los7 meses, pueden ser alimentados con pellets y heno de forma ilimitada, con una pequeña cantidad de vegetales de hoja verde.
Heno: se debe proporcionar henos de hierba, ad limitum, diariamente. La alfalfa es adecuada para los jóvenes, pero no para los adultos.
Vegetales: Al menos una taza de vegetales frescos (mayoritariamente vegetales de hoja verde) por cada 2 kg de peso diariamente .Entre estos vegetales destacan: hojas y flores de dientes de león, zanahoria, perejil, lechuga romana/ no iceberg), berros, albahaca, brócoli, coles de Bruselas, apio, trébol, escarola, achicoria, rábano.
Las espinacas, col rizada, repollo y otros vegetales ricos en oxalatos deberían ser dados solo ocasionalmente.
Frutas: se debe limitar el consumo de frutas a una cucharada grande. Algunas frutas ricas en fibra son: manzana, arándanos, melón, papaya y fresas.
Alimentos a evitar:
– Maiz y pieles de patata
– Frutas azucaradas( plátano y uva)
– Pellets que contengan frutas secas, nueces y guisantes secos.
– Pan, y pasta
– Yogurt
Dr. Oscar B. Sáez Mengual DVM, MSc

EL HURÓN
El hurón domestico (mustela putorius furo), pertenece a a la familia de los Mustélidos, al igual que las comadrejas, nutrias y visones.
Los huroneshan sido empleados para la caza del conejo y debido a su pequeño tamaño, su naturaleza amigable y juguetona y sus bajos requisitos de mantenimiento les han convertido en perfectos animales de compañía.
Los hurones son animales muy activos que, en general, utilizan una cuarta parte del día para jugar intensamente y el resto del día para dormir. La principal característica de los hurones es su curiosidad por todo lo que les rodea.
La esperanza de vida de los hurones domésticos oscila entre 5-7 años, alcanzando su madurez sexual a los 8 meses. Las hembras son poliéstricas estacionales (varios celos en una época determinada del año) con una ovulación inducida y con un periodo de gestación de 41-42 días.
Los pesos en adulto pueden llegar de 1 a 2 kglos machos y de 0.2 a 1 kg las hembras, el pelaje suele ser muy variado como albino, canela, aunque, el mas común es el patrón marta cibelina
Estos animales no sudan ya que no posen glándulas sudoríparas, aunque tienen en su piel gran cantidad de glándulas sebáceas que mantienen el pelaje en buenas condiciones que, además, son las responsables del fuerte olor que desprenden estos animales.
Mantenimiento y manejo
Los hurones pueden ser mantenidos en interior o exterior de las casa, siempre tomando las precauciones para evitar las fugas.
Las jaulas de alambre con varios pisos son las más apropiadas para su alojamiento. Para facilitar el descanso de los hurones debe proporcionársele una pequeña caja de madera, un trozo de tela o la manga de una camisa para que así pueda permanecer agazapado para dormir.
Con respecto al manejo, se les puede agarrar suavemente por debajo del tórax, permitiendo que la parte de la cola cuelgue libremente y para una sujeción mucho más controlada se les pueda agarrar porla piel trasera del cuello.
Alimentación
Los hurones son carnívoros estrictos, necesitando una dieta equilibrada con un mínimo del 30% de proteína y un mínimo de 20% de contenido graso, los carbohidratos y la fibra deben mantenerse al mínimo. En la actualidad existen en el mercado piensos formulados específicos para hurones, aunque como alternativa pueden emplearse dietas de gama alta para gatitos.
Patologías más frecuentes
Enfermedades cardiacas: Los hurones en edades avanzadas pueden presentar cardiopatías, sin ningún signo clínico o con signos similares a los observados en perros y gatos.
Las dos cardiopatías mas frecuentes encontradas en nuestro servicio de cardio-respiratorio son la cardiomiopatia dilatada y la cardiomiopatia hipertrófica y la única manera de diagnosticarlo es mediante una ecocardiografia.
Enfermedades respiratorias: El moquillo es la infección causada por el virus Paramixovirus y puede causar la muerte del hurón, por ello, recomendamos encarecidamente la vacunación anual para prevenir esta enfermedad.
Otras enfermedades de origen respiratorios que se diagnostican en nuestra clínica son las traqueitis y la gripe, siendo esta ultima, una enfermedad contagiosa al ser humano (zoonosis).
Enfermedades de la piel: Los hurones pueden presentar sarna debido a los ácaros (Otodectes cynotis y Sarcoptes Scabiei), considerada una enfermedad zoonósica.
Enfermedades del aparato digestivo: Las gastritis son una de las patologías mas frecuentes, causado en la mayoría de los casos por Helicobacter Mustelae, causandoun cuadro de vómitos, adelgazamiento, anemia y heces pastosas.
Enfermedades hormonales: La enfermedad de la glándula adrenal, es una endocrinopatia muy frecuente en los hurones de mediana – avanzada edad, y que fueron castradosen edades muy precoces.
A diferencia de lo que ocurre en otras especies, en los hurones esta enfermedad se caracteriza por la hipersecreción de hormonas sexuales como la Andostenediona, Estradiol y 17- Hidrostenediona, encontrándose los niveles de cortisol en sangre, dentro de los rangos fisiológicos.
El cuadro clínico se basa en alopecia simétrica bilateral, y prurito moderado(Figura 3). El tratamiento de elecciónen nuestro centro es la adrenalectomia unilateral o bilateral, aunque también existen tratamientos médicos con Mitotane, obteniéndose respuestas muy pobres.
Enfermedades urogenitales: El hiperestrogenismo se producirá en hembras que no son cubiertas, ya que los huronesson de ovulación inducida, y por lo tanto pueden permanecer con el celo durante bastante tiempo, produciendo un aumentode estrógenos en sangre durante mucho tiempo, dando lugar así una toxicidad en la medula ósea.
Los signos clínicos son anemia, debilidad, palidez de las mucosas y efectos secundarios. El tratamiento de elección es la ovariohisterectomia (esterilización) y en el caso de que este muy debitada se pede emplear HCG y tratamientos de apoyo.
http://www.diarioinformacion.com/sociedad/2011/05/17/huron-amigable-jugueton/1128311.html
Dr. Oscar Sáez PhD, DVM, MS.

